agricultura de precisión
Los drones saltan al campo
Entre sus usos está la elaboración de mapas de abonado o riego variable. Un trabajo de la Universidad de Sevilla calcula en 500 euros el coste de un estudio completo sobre 45 hectáreas.
Los drones son la incorporación más llamativa de la llamada agricultura de precisión. Y si bien aún no es lo habitual salir al campo y ver a pequeños aparatos no tripulados sobrevolando los olivares o los trigales andaluces, lo cierto es que la agricultura de precisión sí que toma cada vez más vuelo y gracias a ella puede que los drones acaben por ser tan normales en el campo como lo es ahora ver a un tractor.
Ver artículo completo
https://www.diariodecadiz.es/article/agrandalucia/2286812/los/drones/saltan/campo.html